BANDA DE CORNETAS Y TAMBORES

Fue fundada en el año 1963, (siendo la segunda más antigua de nuestro municipio, tras la banda de la hermandad de la Oración en el Huerto “La Posá”), en este primer año desfiló compuesta por miembros de la Cruz Roja de Totana, con sus trajes correspondientes, esta situación se prolongó durante varios años, en los que se mezclaban hermanos nuestros con los de la Cruz Roja, hasta que la hermandad formó su propia banda el año 1968, cuando se decidió hacer un banderín para la banda y adquirir una corneta de llave, como también diversos parches para los tambores. Al año siguiente la Hermandad encargó la realización de 24 nuevas indumentarias para la banda, dicha indumentaria estaba compuestas por, túnica, fajín y gorro en color dorado de estilo tradicional de Totana, con cuerda de color blanco y violeta.

A pesar de esta temprana existencia de banda propia acompañando a los pasos de la Hermandad en su presencia en los días santos de la Pasión, debió de surgir alguna dificultad pues en el año 1971 contrataron una banda de cornetas y tambores de la vecina ciudad de Alhama, para volver de nuevo a procesionar con banda propia en la Semana Santa de 1972. En el año 1979 la Hermandad dedicó 40.000 pts. Para la compra de nuevos instrumentos. Al año siguiente se adquirieron, cuatro cornetas de llave, tres tambores y un timbal. De igual modo ocurrió en 1986.

A principios de la década de 1980 se modificó la túnica, se componía de vestidura azul con capirote, fajín y cíngulo en blanco. En el año 1984 se confeccionó una nueva túnica, con otro tono de azul, con media capa blanca, capirote hebrero en azul con franja blanca y fajín blanco, en consonancia con los colores propios de la Hermandad.

En el año 2002 se renovó la indumentaria la cual se componía de, uniforme compuesto por pantalón, boina y galones azul marino, además de camisa blanca. En bordado el distintivo de la Hermandad. En 2011 se bendecía un nuevo banderín para la banda.

En el año 2017 se confeccionaron unas nuevas galas para los instrumentos, luciendo el nuevo emblema que les identifica. Estas nuevas galas fueron confeccionadas por una hermana cofrade, Francisca Martínez Andreo. A partir del año 2018 y hasta la Semana Santa del año 2022 solo para la noche de viernes santo, se estuvo desfilando con la túnica tradicional de Totana con el fajín de nuestra Hermandad.

En la noche del 27-10-2022 la nueva junta directiva encabezada por José Martín Cánovas Sánchez como presidente, aprueba la realización de proporcionar a la banda de cornetas y tambores de una nueva indumentaria para las procesiones, dicha indumentaria está compuesta por una túnica de estilo tradicional de Totana, de color dorado, igual que la primera indumentaria con la que comenzó la banda de cornetas y tambores allá por el año 1969, se completa con una cuerda de color blanco y azul, fajín azul con nuestro emblema actual bordado en el centro y gorro hebreo de color azul con escapulario dorado en el centro, colores característicos de esta Hermandad, las túnicas son confeccionadas por miembros de la directiva y hermanos cofrades.

Para la Semana Santa del año 2025 se adquieren de la empresa ARTEBANDAS, unas nuevas camisas para la banda de cornetas y tambores, tales camisas son de color blanco con detalles en azul, y con el escudo de nuestra Hermandad bordado en el lado izquierdo, en la parte posterior lleva también bordado en color oro el nombre (Beso de Judas). Estas camisas serán utilizadas por la banda como segunda indumentaria, en los traslados de procesiones y actuaciones dentro y fuera de nuestra localidad. La tarde del 29-03-2025 en la parroquia de las Tres Avemarías de Totana, se realiza la imposición de escapularios a los miembros de la banda, escapulario con el cual completan esta indumentaria, y posteriormente nos deleitan con su primer concierto de marchas pasionales.

Esta banda ha colaborado en procesiones fuera de nuestra localidad, como en los años 2005 y 2006 en el día del Domingo de Resurrección en la ciudad de Murcia. Y en la vecina localidad de Alhama de Murcia acompañando a la Hermandad de la Santa mujer Verónica en las procesiones de domingo de ramos y domingo de resurrección del año 2015 al año 2019.

Actualmente compuesta por 90 miembros, dirigida por los Jefes de Banda, Pedro José Gálvez Martínez y Francisco García Martínez, y por Juan Martínez Andreo, más conocido por “El Virote”, ayudando en todo lo necesario como (Comisario).

A continuación, se detallan las marchas con las que nuestra banda de cornetas y tambores nos deleita en cada Semana Santa:
• Estrella reina del cielo, obra del autor José Manuel Mena Hervás.
• Pasión y muerte, obra de los autores Antonio Moya Martínez y Javier Muñoz Polaina.
• Mi Ángel de la guarda, del autor José Luis Moreno Montero
• La Saeta, obra de los autores Juan Manuel Serrat Teresa y Antonio Velasco Rodríguez.
• Orando al cielo, del autor Victor Ramírez Pérez.
• Un beso de traición, del autor Carlos Vergara Cabo.
• Sentimiento de María, del autor José Luis Montero Moreno.
• El sonido del silencio, de Paul Simon y Art Garfunkel.
• La traición de Judas, del autor José Manuel Mena Hervás.
• Nuestro padre Jesús de la victoria, del autor José Manuel Mena Hervás.
• Tu dulce rostro cautivo, del autor José Manuel Sanchez Crespillo.
• Virgen de la paz, Vicente Chazeta Doblas.
Mi Angel de la guarda
Nuestro Padre Jesús de la Victoria
Orando al cielo
Pasion y muerte
Sentimiento de Maria
Un Beso de traición
Estrella reina del cielo
La saeta
La Traición de Judas
Tu dulce rostro cautivo
Virgen de la paz